Fuente: diariodelpuerto.com
Más de 140 profesionales del sector de los agentes de aduanas asistieron el viernes a la primera jornada del XIV Foro Aduanero que, celebrado en Madrid, llevó a cabo un pormenorizado análisis del estado de implementación en España del Código Aduanero de la Unión (CAU) 180 días después de su entrada en vigor, centrado en los principales problemas y retos surgidos hasta el momento, uno de ellos la reevaluación de las autorizaciones, que Aduanas prevé iniciar de forma masiva a principios de 2017.
Precisamente el estado de implementación del CAU, tras 180 días de entrada en vigor, protagonizará la apertura del Foro, a cargo de Antonio Llobet, presidente del Consejo General, y de Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, quien una vez más compartirá con todos los presentes la realidad operativa del CAU al tiempo que intentará dar respuesta a las inquietudes del colectivo en estos primeros meses de andadura.
De acuerdo con los datos expuestos por la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Pilar Jurado, junto con el tema de las garantías y la representación directa, la mayoría de los contratiempos e inquietudes del sector se están centrando en el ámbito de las autorizaciones y sus solicitudes.
Según Jurado, el CAU fija 30 días para admitir a trámite una solicitud y 120 días para tomar una decisión. El Departamento de Aduanas es consciente de que ahora mismo estos tiempos se están consumiendo al máximo dada la progresiva adaptación y que esto está generando una dilación excesiva.
A este respecto, Jurado hizo dos reflexiones. Por un lado, la directora del Departamento de Aduanas recordó que «las solicitudes son más complejas y nos obligan a que se subsanen los errores de cumplimentación. Somos conscientes que esto está generando problemas en la cumplimentación pero estamos trabajando en aportar formularios con los datos estructurados con el mismo esquema. Ya están disponibles los formularios de decisiones y la próxima semana (por esta) se publicarán los formularios de depósito temporal, depósito aduanero, expediciones, destinatarios y tránsito», anunció Jurado.
Por otro lado, la directora del Departamento de Aduanas advirtió de que es fundamental de que a la hora de solicitar cualquier autorización el agente de aduanas revise con atención su solicitud y se autoevalúe para constatar que todo es correcto.
«Hay nuevas simplificaciones pero también el CAU conlleva nuevos requisitos, por lo tanto pido a los agentes que se aseguren que cumplen todos los requisitos para que cuando se presente la solicitud no implique correcciones y todo se retrase», afirmó Jurado, quien además reclamó que dichas solicitudes se realicen «con la antelación suficiente para dar tiempo a tomar una decisión y no se entorpezcan las operaciones».
Este mismo marco de la autoevaluación y el preanálisis lo amplió Jurado a un tema crítico en los próximos meses como será la reevaluación de las autorizaciones vigentes, que exige el CAU antes del 1 de mayo de 2019.
La directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales anunció que a partir de enero de 2017 la Administración española va a comenzar con la reevaluación «masiva» de las autorizaciones.
«Queremos que sea un proceso muy normalizado con la máxima colaboración con los operadores, pero si no se cumple no se va a otorgar de nuevo la autorización por lo que pido a los operadores que se miren a sí mismos y se autoevalúen antes que nosotros para garantizar la renovación de las autorizaciones, siendo necesario que a partir de ahí mantengan una evaluación constante en línea con la supervisión constante por nuestra parte».