Los puertos de interés general han movido un total de 135,9 millones de toneladas en el primer trimestre del 2024, el 1,4% más que en el mismo periodo de 2023. A este respecto, los datos de tráficos del acumulado a marzo reflejan el impacto de la situación de inestabilidad en el Mar Rojo que ha provocado el desvío de rutas marítimas por parte de las navieras. En este sentido, desde Puertos del Estado señalan que una prueba de ello son el ascenso en el movimiento de teus, especialmente en contenedores en tránsito (+17,5%), especialmente en puertos como Algeciras, Barcelona, Valencia y Las Palmas. Si bien, subrayan que en marzo se ha producido una cierta ralentización respecto a los dos meses anteriores.
En este sentido, en mercancía contenerizada, el crecimiento es del 10,8% y los volúmenes quedan en 4,28 millones de teus al cierre del primer trimestre. De las principales dársenas del país: Barcelona y Valencia registran un ascenso del 20,5% y 10,7%, respectivamente. También Algeciras asciende el 4,1%. Los tráficos import/export crecen el 3,8% respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior.
Todos los segmentos de mercancías, a excepción de los graneles sólidos como ya viene ocurriendo desde el inicio del año, han experimentado subidas en los tres primeros meses del año. En el caso de la mercancía general, ha aumentado el 6,9% respecto a 2023, hasta los 67 millones de toneladas, con incrementos tanto en la presentación en contenedor, +10,1%, como la convencional +0,3%.
Por su parte, los graneles líquidos han crecido el 1,5%, hasta superar los 45 millones de toneladas, debido especialmente al comportamiento de los productos químicos (+94,9%). Por el contrario, los sólidos han retrocedido el 13,6%, hasta los 20,3 millones de toneladas, efecto del desplome del carbón (-55,9%) y productos siderúrgicos (-42,3%). Por otro lado, el tráfico Ro-Ro ha mejorado el 0,2%, hasta 17,7 millones de toneladas, y el número de buques mercantes por los puertos españoles ha ascendido de enero a marzo el 4,6%, con un total de 35.920 unidades.
Fuente: elmercantil.com
