El Puerto de Las Palmas supera roza los 6,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 9,53% en comparación con los primeros tres meses de 2023.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total un 8,44% en el acumulado de enero a marzo de 2024, con 7.606.292 toneladas, en relación con el mismo periodo del año anterior.
En comparación con el primer trimestre de 2023, la variación interanual para los cinco puertos de la Autoridad Portuaria refleja los siguientes datos en los principales indicadores: Tráfico total: +9,53%, 7.606.292 toneladas; pasajeros: +7,72% (+9,35% en línea regular y +6,97% en crucero); mercancía general: +8,44% con 6.907.919 toneladas; pesca congelada: +1,57%, con 54.908 toneladas; pesca fresca: -47,06% con 63 toneladas; suministro de combustible: +11,28% con 617.394 toneladas; TEUs: +14,98% con 328.683 unidades; mercancía general contenerizada: +17,79% con 3.616.165 toneladas; tráfico Ro-Ro: -0,01% con 90.241 unidades; y tráfico Ro-Ro: +4,61% con 1.216.382 toneladas.
Puerto a puerto
El Puerto de Las Palmas es el que mejores datos presenta, esto es, un incremento del 9,53% con 6.596.116 toneladas en el acumulado del primer trimestre del año.
Además, la variación interanual del acumulado enero marzo 2024-2023 refleja los siguientes datos en los principales indicadores:
Movimiento de pasajeros: +6,97% (+9,70% en línea regular y +4,56% en crucero); mercancía general: +9,51% con 5.912.025 toneladas; pesca congelada: +3,85% con 52.823 toneladas; pesca fresca: -87,10% con 4 toneladas; suministro de combustible: +11,33% con 615.315 toneladas; TEUs: +15,59% con 302.047 TEUS; mercancía general contenerizada: +18,51% con 3.405.630 toneladas, tráfico Ro-Ro (unidades): -0,01% con 62.169; y tráfico Ro-Ro (toneladas): +4,26% con 864.545.
En relación al resto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria, siguen en crecimiento al puerto de la capital grancanaria, por orden, el Puerto de Puerto del Rosario, con un aumento del 5,99% y 347.198 toneladas; y el Puerto de Arrecife, con un incremento del 4,03% y 438.006 toneladas.
En el lado opuesto están el Puerto de Salinetas, que disminuye su tráfico total un -3,41%, con 170.149 toneladas; y el Puerto de Arinaga, con un descenso del -18,41% con 54.823 toneladas de tráfico total.
Fuente: https://infopuertos.com/