En el siglo XIX se estudiaron por primera vez las rutas marítimas. Conforme la ciencia de la navegación fue progresando, se diseñaron nuevas rutas y se construyeron cauces artificiales, que conectaban la tierra con el mar. Aquí te contamos cuáles son las principales rutas marítimas en el mundo y cuáles su importancia geopolítica.
Una ruta marítima es cualquiera de las líneas de viaje que siguen los buques mercantes. En la actualidad, la mayoría de ellas, transcurren cerca de la costa o mar adentro. Sin embargo, existen varios ríos, como el Amazonas o el Nilo, que son lo suficientemente grandes para permitir la navegación de estos barcos y se han convertido en verdaderas rutas para el transporte de mercancías.
Las primeras rutas solían transitar cercanas a la costa. A medida que los avances en la navegación fueron progresando, los comerciantes se adentraron en alta mar. De esta forma, se comenzó a tener en cuenta la dirección de los vientos y las corrientes dominantes a la hora de determinar las rutas. Esto fue crucial para el éxito de los largos viajes en barcos vela.
Además, a finales del siglo XIX se construyeron grandes canales y vías fluviales, como el Canal de Suez, el Canal de Panamá, la vía marítima de San Lorenzo y la vía fluvial del Volga-Báltico. Estas construcciones permitieron que los barcos mercantes atravesaran zonas que antes eran intransitables para el hombre. Además, con el levantamiento de estos cauces, se redujeron el tiempo y los costes de transporte.
Actualmente, estas construcciones son conocidas como chokepoints, pues son enclaves para el comercio mundial. Curioso es que, en determinadas ocasiones, se emplean como salvaguarda. Por ejemplo, si se diera el caso en el que alguna de las rutas se viera interrumpida por cualquier razón, los canales se emplearían como alternativa para el transporte de mercancías.
Además de los mencionados anteriormente, algunos de los canales más importantes a nivel mundial son:
- Estrecho de Malaca, localizado entre la costa occidental de la península malaya y la isla de Sumatra (Indonesia).
- Estrecho de Ormuz, entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico.
- Estrecho de Bab el Mandeb, que enlaza el mar Rojo con el golfo de Adén, situado en el océano Índico.
Fuente: Lisanews