Atlantic Canarias

EE.UU. activa un plan portuario “histórico”

By / Noticias / Comentarios desactivados en EE.UU. activa un plan portuario “histórico”

Si bien los puertos son una piedra angular de la economía de Estados Unidos, su obsoleta infraestructura y la pandemia de COVID-19 han agotado su capacidad, poniendo en riesgo las cadenas de suministro globales.

Según el Informe de Infraestructura 2021 de Estados Unidos elaborado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE), en 2018 los puertos estadounidenses mantenían más de 30 millones de puestos de trabajo y aproximadamente el 26% del PIB del país.

Sin embargo, el informe de la ASCE advierte que los puertos enfrentan grandes desafíos para modernizar la infraestructura y mantener las instalaciones esenciales amenazadas por el aumento del nivel del mar y otros desafíos climáticos.

Solo cuatro puertos de EE. UU. se encuentran entre los 50  más activos del mundo y ninguno está entre los 10 principales. Además, muchos de sus puertos tienen también limitaciones de calado que restringen su capacidad para recibir los buques post-Panamax más grandes que representan el futuro del transporte marítimo.

Acuerdo de Infraestructuras

Además, el aumento de los volúmenes  de carga transportados por los buques más grandes  puede afectar a la también obsoleta infraestructura terrestre. Como resultado, un mayor número de contenedores fluye a través de un menor número de puertos de EE.UU. con capacidad marítima y terrestre suficiente para manejar los buques más grandes y su carga. “En conjunto, la infraestructura portuaria y de vías navegables de Estados Unidos tiene costos reales para nuestras familias, nuestra economía y nuestra competitividad global”, sostiene el Departamento de Transportes del Gobierno Federal de Estados Unidos.

En este sentido, reconociendo el papel fundamental que juegan los puertos estadounidenses en la economía global, el Acuerdo Bipartito de Infraestructura del presidente Biden incluye una partida de 17.000 millones de dólares, una inversión sin precedentes, para mejorar la infraestructura en los puertos marítimos, puertos interiores y vías fluviales, así como puertos secos a lo largo de sus fronteras. Estos recursos brindarán apoyo a corto plazo y concretarán inversiones a largo plazo para fortalecer la capacidad de recuperación de la cadena de suministro. Al mismo tiempo, estas inversiones crearán empleos bien remunerados “y ayudarán a Estados Unidos a superar a China”.  Según el Gobierno estadounidense, el Acuerdo Bipartito de Infraestructura “es la mayor inversión federal en nuestros puertos en la historia de EE. UU.”.

Más subvenciones y flexibilidad

El presidente Biden no ha esperado a tomar medidas. El pasado noviembre, la Administración Biden-Harris anunció un conjunto de medidas concretas para acelerar la inversión en los puertos marítimos, vías fluviales y redes de transporte de mercancías. Estos objetivos y plazos movilizarán a las agencias federales y sentarán las bases para la implementación exitosa del “histórico” Acuerdo Bipartito de Infraestructura.

El plan de acción aumentará la flexibilidad federal para las subvenciones portuarias; acelerar las adjudicaciones de subvenciones para infraestructura portuaria; anunciará nuevos proyectos de construcción para navegación costera, vías navegables interiores y áreas de entrada terrestres; y lanzará la primera ronda de subvenciones para infraestructura portuaria ampliada a través de la financiación del Acuerdo Bipartito de Infraestructura.

Infraestructura digital

La infraestructura digital también juega un papel clave para facilitar las cadenas de suministro, casi en su totalidad de titularidad privada y que abarca líneas navieras, operadores de terminales, ferrocarriles, empresas de transporte por carretera, almacenes y cargadores.  Cada uno de estos diferentes actores ha logrado grandes avances en la digitalización de sus propias operaciones internas, pero no siempre intercambian datos entre sí.

Esta falta de intercambio de datos provoca retrasos e ineficiencias a medida que la carga se mueve de una parte de la cadena de suministro a otra, lo que aumenta los costos y la fragilidad. Para fortalecer aún más la resiliencia y aprovechar la digitalización de la cadena de suministro, la Administración Biden-Harris solicitará nuevos estándares de datos para el movimiento de mercancías.

Así, el Departamento de Transporte trabajará con la Comisión Federal Marítima para publicar una solicitud de información sobre los requisitos de intercambio de datos estandarizados para el movimiento de mercancías en la cadena logística. Los datos estandarizados son un primer paso  para garantizar la interoperabilidad entre los actores de la cadena y una mayor transparencia, resiliencia, fluidez, competencia y eficiencia en toda la cadena.

“Estas inversiones crearán empleos bien remunerados y ayudarán a Estados Unidos a superar a China”, sostiene el Departamento de Transporte de EE.UU.

EL DATO

17.000

MILLONES DE DÓLARES. El Gobierno Federal destinará 17.000 millones de dólares para mejorar la infraestructura en los puertos marítimos, interiores y vías fluviales.

Acciones inmediatas para aliviar las interrupciones

Apoyo a soluciones creativas para las actuales interrupciones de la cadena de suministro con mayor flexibilidad en las subvenciones portuarias.

El Departamento de Transporte de EE. UU. permitirá a las autoridades portuarias de todo el país redirigir los ahorros de costos del proyecto para abordar los desafíos de la cadena de suministro. La Administración Biden-Harris continuará buscando flexibilidades adicionales y otras soluciones para respaldar las necesidades de infraestructura en la cadena de suministro de mercancías.

Aliviar la congestión en el Puerto de Savannah mediante la financiación del proyecto de “depósitos de contenedores emergentes” de la Autoridad Portuaria de Georgia.

Con este cambio de política, la Autoridad Portuaria de Georgia podrá reasignar más de 8 millones de dólares para reconvertir las instalaciones interiores existentes en cinco patios de contenedores pop-up o “emergentes” en Georgia y Carolina del Norte. Según el plan, el puerto de Savannah transferirá contenedores por ferrocarril y camión más hacia el interior para que puedan estar más cerca de su destino final, lo que pondrá a disposición valiosos espacios en las proximidades del puerto. Este proyecto permitirá liberar más espacio en los muelles y acelerará el flujo de mercancías dentro y fuera del Puerto de Savannah, que lidera las exportaciones agrícolas en contenedor en Estados Unidos.

La cantidad de barcos anclados ahora mismo en el Puerto de Los Ángeles se ha reducido a 35, lo que supone haber logrado una reducción de alrededor del 60% solo en las últimas seis semanas

Acciones a medio plazo para mejorar las infraestructuras portuarias

Lanzamiento de programas para modernizar puertos y autopistas marítimas con más de 240 millones de dólares en subvenciones antes de que finalice 2021.

El programa de Subvenciones para el Desarrollo de la Infraestructura Portuaria es el primer y único programa de subvenciones federales totalmente dedicado a inversiones en infraestructura portuaria. El Departamento de Transporte otorgará 230 millones de dólares en fondos para este programa y 13 millones para el Programa de Autopistas del Mar para respaldar el servicio de transporte de mercancías por vía marítima.

Identificar en 2021 proyectos para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para la construcción de puertos costeros y vías navegables. 

Mediante este plan se proporcionará una hoja de ruta para más de 4.000 millones de dólares en fondos para reparar la infraestructura obsoleta y aumentar el calado de los puertos para permitir las escalas de buques más grandes.

Priorización en el primer trimestre de 2022 de los puertos de entrada clave para la modernización y expansión portuaria.  

Este plan identificará alrededor de 3.400 millones de dólares en inversiones para mejorar las instalaciones de inspección obsoletas y permitir un comercio internacional más eficiente a través de las fronteras norte y sur.

Concurso abierto para la primera ronda de subvenciones de infraestructura.

Con su financiación a través del Acuerdo Bipartito de Infraestructura, el Departamento de Transporte anunciará más de 475 millones de dólares en fondos adicionales para infraestructuras portuarias.

Además de realizar la mayor inversión federal en infraestructura portuaria estadounidense de la historia, el Acuerdo Bipartito de Infraestructura del presidente Biden invertirá en proyectos transformadores para revitalizar otros elementos críticos de la infraestructura de transporte y las cadenas de suministro de Estados Unidos. Esto incluye 110.000 millones de dólares adicionales para reparar carreteras y puentes y respaldar importantes proyectos de transformación.

Estos recursos, si se implementan de manera inteligente, pueden mejorar significativamente las cadenas de suministro y el movimiento de mercancías.

numero contenedores
numero contenedores

Los Ángeles y Long Beach baten récords y acortan la estancia de los contenedores 

Estados Unidos está asistiendo a un volumen récord de mercancías que entran en el país. Según datos de la primera quincena de noviembre recogidos por el Gobierno Federal, los puertos de Los Ángeles y Long Beach están en camino de romper su récord anual anterior de 2018 de contenedores llenos de importación y durante la primera quincena de noviembre movieron un 16% más de contenedores que en el mismo período de 2018.

Los Ángeles y Long Beach no son los únicos puertos que han mejorado en comparación con sus registros de 2018. Si se analizan los cuatro principales puertos de contenedores del país (Los Ángeles, Long Beach, Nueva York-Nueva Jersey y Savannah), la cantidad de contenedores llenos importados es un 21% superior a 2018 durante el mismo período.

Alivio de la congestión 

Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que mueven el 40% de las importaciones en contenedor del país, continúan mostrando una mejora en el trasiego de contenedores desde los muelles hacia los almacenes. El mes pasado, ambos puertos anunciaron que comenzarían a cobrar a las navieras un recargo de 100 dólares diarios por los contenedores que permanezcan en los muelles durante demasiado tiempo y la tarifa aumentará en 100 dólares diarios más por cada día adicional que permanezca un contenedor en el puerto.

El número de contenedores de larga duración, los que están en los muelles durante 9 días o más, ha caído un 41% en el mes desde que se suponía que se impondría la tarifa el 1 de noviembre. Los puertos han anunciado que pospondrán el cobro de la tarifa debido a este avance. Esta reducción en los contenedores de larga duración libera espacio en los muelles para que los barcos puedan descargar más rápido, los camiones puedan maniobrar más rápido y las mercancías puedan llegar a las tiendas más rápido.

Fuente: https://www.diariodelpuerto.es/