El transporte por carretera defiende su papel «estratégico y horizontal» en el desarrollo económico nacional
La industria del transporte de mercancías por carretera ha defendido su «rol estratégico e intersectorial» en el desarrollo económico del país y ha defendido la importancia de asegurar la entrega y suministro de bienes por la pandemia para brindar servicios básicos en las crisis de salud más graves. Ramón Valdivia, director general de la Asociación Internacional de Transportes por Carretera (Astic), así lo ha señalado en una intervención en la sede de la CEOE en el «Informe de Prospectiva sobre las Perspectivas del Transporte de Mercancías en España» realizado por la consultora. Torres y Carrera (Torres y Carrera), y enmarcado en la conferencia de información digital celebrada por Europa Press.
Ramón Valdivia dijo en la introducción del evento: «El transporte jugó un papel importante en el centro de medios. Ha jugado un papel en las semanas más problemáticas de la pandemia y sigue jugando un papel».
En este sentido, una encuesta realizada por GAD3 concluyó que la mayoría de las personas reconocen el trabajo básico que realizan las empresas de transporte para entregar bienes de primera necesidad, y el 86% cree que el departamento debe ser apoyado por el departamento. Y protección. El gobierno brinda este servicio básico.
Valdivia también pidió al gobierno promover el «Día Mundial del Transporte» ante Naciones Unidas, consideró que era un evento «invisible» y lo comparó con la aviación: «Sólo sabemos que existe cuando faltan aviones. . «
Asimismo, insiste en la importancia de perseguir objetivos de descarbonización y digitalización, aunque tiene «significativamente» detrás el problema de la industria de atraer nuevos profesionales.
Para Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, aprovechó la intervención de este evento para pedir al gobierno «ser sensible a la empresa, y en este caso, a la empresa de transporte». Insinuó la necesidad de un mayor transporte intermodal entre carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. El informe Torres y Carrera concluyó que ante los desafíos que enfrenta la administración pública en el marco regulatorio y regulatorio, como su aprobación final, jugará un papel “fundamental” en el desarrollo del departamento. . Paquetes de viaje, Brexit o gestión de pandemias, etc.
Además de la gestión pública, los empleadores y transportistas del transporte, así como el entorno legal y regulatorio en el que operan, se convertirán en factores que determinarán el futuro de la industria, especialmente la comprensión de la calidad, el precio y la sostenibilidad que los comerciantes y transportistas deben alcanzar. El informe también enfatizó la maximización de la descarbonización en el sector, la mejora del transporte oportuno, la optimización del volumen de transporte de cada automóvil y la minimización del kilometraje de los vehículos vacíos, lo que hizo más atractiva y mejorada la carrera de los camioneros. . Los principales objetivos son la seguridad de las personas, los vehículos y las mercancías, y la promoción de las interconexiones sociales e industriales.
“Gracias al conocimiento acumulado durante décadas, el sector del transporte se convertirá en la clave para el desarrollo del transporte sostenible, involucrando la instalación de centros logísticos fuera de la ciudad, que es la base para entender cómo desmantelar autos desde el centro de la ciudad” explicó Xurxo Torres, gerente general de Torres y Carrera. Decir. El transporte por carretera representa el 5% del producto interior bruto (PIB), emplea a más de 1 millón de personas y representa el 75% de las exportaciones de España a la Unión Europea. España es el segundo país de la Unión Europea en transporte internacional de mercancías por carretera, mientras que el transporte ferroviario se reduce al 4%, mientras que la media europea es del 18%.
