En torno a las 18:00 horas de ayer se clausuró en el Palacio Real de La Magdalena (Santander) el encuentro celebrado por los presidentes y directores del conjunto del sistema portuario español para avanzar en la definición del Marco Estratégico de los puertos españoles de interés general de cara a 2030, que se ha fijado como objetivo tener los puertos más verdes del mundo.
En este sentido, el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, señaló que «queremos que los puertos españoles sean de los más verdes del mundo». Además, Toledo, resaltó que «tenemos claro que queremos unos puertos competitivos, unos puertos seguros y unos puertos que estén implicados con la sociedad, que apuesten por la digitalización, por la innovación y, sobre todo, que estén en la vanguardia mundial del respeto medioambiental».
Tras el profundo debate realizado desde el punto de vista económico, social, ambiental y de innovación durante estos dos días, el Marco supera así una nueva etapa y entra en la fase definitiva para su aprobación.

«Tenemos claro que queremos que los puertos españoles sean de los más verdes del mundo»
El acuerdo adoptado ayer, señaló Toledo, «es una apuesta de madurez de toda la comunidad portuaria, que ha sabido dotarse, con total consenso, de las herramientas para adaptarse a los cambios de la logística mundial y a los imponderables como la Covid-19, desde el análisis, la racionalidad y el pragmatismo». Las 28 Autoridades Portuarias destacaron la necesidad de colaborar en múltiples facetas tanto para ahorrar costes como para competir mejor en un mercado mundial.
El presidente también hizo referencia a la intrahistoria del Marco Estratégico. «Ha sido un camino relativamente corto, apenas dos años, pero muy intenso e imprescindible de abordar; algo que saben bien quienes promovieron sus primeros pasos, los expresidentes de Puertos del Estado Ornella Chacón y Salvador de la Encina», apuntó Toledo, «sin olvidar a los presidentes, directores y mandos medios del sistema que se han volcado en aportar sus experiencias y visiones al documento, así como a los empresarios y delegados sindicales de los puertos y a los trabajadores y trabajadoras de esta Puertos del Estado, empezando por mi Director de Planificación y Desarrollo».
«Ha sido un camino relativamente corto, apenas dos años, pero muy intenso e imprescindible de abordar»
«Vaya a todos ellos mi enhorabuena, porque ese trabajo concienzudo, participativo y demasiadas veces silente es un espaldarazo a las familias, pequeños comercios y grandes empresas cuyos productos de consumo y venta de cada día pasan por nuestros puertos», afirmó el presidente de Puertos del Estado, quien ha destacado la «importancia meridiana» de la logística en la estrategia del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
El documento
El documento «Propuesta de contenidos básicos del Marco Estratégico del sistema portuario de interés general», que sirvió de base para el cierre del debate y alcanzar las conclusiones finales entre las 28 Autoridades Portuarias y Puertos del Estado, constaba de 139 páginas con 16 líneas estratégicas y 56 objetivos generales de gestión.
Cada uno de los objetivos tiene indicadores para seguir su evolución, porque «lo que no se evalúa, se devalúa», afirmó el presidente Toledo.
Dichos objetivos del nuevo Marco Estratégico responden a siete criterios de actuación: eficiencia, conectividad, digitalización, innovación, sostenibilidad, seguridad y transparencia. El anterior Marco Estratégico, que entró en vigor en 1998, llega así a su fin.
Para su debate en el «Seminario de análisis del modelo de desarrollo estratégico» que tuvo lugar los días 22 y 23 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander, se dividió en cuatro bloques de trabajo: Resultados de las encuestas a empresas y sindicatos; Dimensión económica; Innovación y dimensión ambiental; Dimensión social.


«Puertos verdes»
El seminario de dos días que se cerró ayer en Santander, con la participación de las 28 Autoridades Portuarias de España y Puertos del Estado, trabajó con la premisa, expresada por el presidente Toledo, de que «en la decisión de qué puertos queremos para 2030 nos jugamos el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo en nuestro país».
En este sentido, hubo un gran consenso de los máximos responsables de las 28 Autoridades Portuarias con el documento presentado y se ha destacado la necesidad de que el sistema portuario español de interés general se ponga a la vanguardia mundial de la protección medioambiental.
Además, se avanzó que el modelo de desarrollo estratégico tiene que ser sostenible en su triple dimensión: medioambiental, económica y social. En ese sentido, todas las líneas estratégicas estarán ligadas con los 17 ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El presidente de Puertos del Estado destacó que «esta década tiene que ser la de la digitalización, la sincromodalidad y el compromiso medioambiental». Así mismo, se ha constatado la necesidad de que las infraestructuras portuarias estén orientadas a la demanda y sean fiables, conectadas y sostenibles.
Finalmente, los presidentes y presidentas y los directores y directoras que han analizado el borrador de Marco Estratégico redactado por Puertos del Estado acordaron desarrollar el concepto de «puertos verdes» para ser un referente mundial en la materia. Así, se impulsarán las conexiones ferroviarias, la electrificación de los muelles para dar energía eléctrica a los buques durante su estancia en puerto, la autosuficiencia energética con energías renovables, la mejora en la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono.
Fuente: diariodelpuerto.es
