Hoy, primer día laborable de la nueva normalidad tras la finalización del estado de alarma, decaen diversas medidas normativas aprobadas durante estos meses para la flexibilización operativa y de apoyo al sector logístico.
Algunas de ellas tienen que ver con las tasas portuarias, marco en el que se está pendiente de tener en cuenta en España las directrices marcadas al respecto vía reglamento por la Unión Europea.
Hay que recordar que el Gobierno aprobó el pasado 21 de abril el real decreto-ley 15/2020 que incluía todo un paquete de bonificaciones y rebajas en tasas portuarias para responder al impacto económico de la pandemia, con distintos plazos de aplicación, algunos de ellos ligados al estado de alarma.
De forma paralela y para otorgar soporte jurídico a este tipo de medidas en los distintos países de la Unión, el pasado 25 de mayo la UE aprobó el Reglamento de la UE 2020/697 por el que se modifica el Reglamento 2017/352 con el fin de permitir a organismos gestores de puertos o autoridades competentes flexibilidad en el cobro de tasas por infraestructuras portuarias en el contexto del brote del Covid-19.
En dicho reglamento la medida esencial dictada es que “el organismo gestor del puerto o la autoridad competente podrá decidir eximir, suspender, reducir o aplazar el pago de las tasas por infraestructuras portuarias que se devenguen en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2020. Los estados miembros podrán decidir que tales decisiones respetarán los requisitos establecidos a tal efecto en el Derecho nacional. La exención, la suspensión, la reducción o el aplazamiento del pago de las tasas por infraestructuras portuarias se concederá de manera transparente, objetiva y no discriminatoria”.
Como quiera que este reglamento eleva la posibilidad de la retroactividad de las rebajas al 1 de marzo y las extiende con carácter general al 31 de octubre, el Gobierno contempla ajustar lo aprobado en España al reglamento amén de valorar alguna otra susceptible medida añadida.
Para ello se va a aprovechar que el real decreto-ley 15/2020 fue convalidado pero que, a continuación, inició su tramitación en el Congreso de los Diputados como nuevo “Proyecto de Ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo”.
De esta forma, todos los ajustes referidos en materia de tasas portuarias van a ser canalizados a través de la tramitación de dicho proyecto de ley y la presentación de las correspondientes enmiendas.
Plazo abierto
El plazo para su registro sigue abierto, dados los distintos campos que abarca el Proyecto de Ley y la alta participación. La tramitación de este proyecto normativo recae en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, con competencia legislativa plena.
Fuente: diariodelpuerto.com
