Fuente: diariodelpuerto.es
En estricto cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades públicas, ante la crisis del coronavirus el sector logístico ha acelerado la paralización de forma generalizada de su actividad pública con la suspensión y/o aplazamiento de ferias, congresos, viajes y reuniones.
Al aplazamiento de la Fiesta de la Logística de Valencia o de la Feria SITL Paris, se unió ayer el anunció de Puertos del Estado de suspender la participación de “Ports of Spain” en Intermodal South America y de posponer la reunión de presidentes y directores de puertos del 25 de marzo para analizar en Santander el Marco Estratégico.
Son sólo una muestra de los innumerables actos y reuniones en suspenso o ahora mismo en el aire de cuyo estado de celebración les va a ir informando diariamente Diario del Puerto, ante decisiones siempre en función de la evolución de la enfermedad tanto en España como a nivel mundial.
Agenda al día
• Fiesta de la Logística de Valencia
Lugar: Valencia
Fecha inicial de celebración: 13 de marzo de 2020.
Estado: Aplazada sin fecha concreta.
• SITL
Lugar de celebración: Paris, Francia.
Fecha inicial de celebración: 17-20 de marzo 2020.
Estado: Aplazado.
Nueva fecha: 23-26 de junio de 2020.
• Intermodal South America
Lugar de celebración: Sao Paulo, Brasil.
Fecha inicial de celebración: 17-19 de marzo de 2020.
Estado: Sin cambios.
• Propeller Madrid Comida-Coloquio de Marzo.
Lugar de celebración: Madrid.
Fecha inicial de celebración: 17 de marzo de 2020.
Estado: Aplazada.
• Marco Estratégico Sistema Portuario Reunión de Presidentes.
Lugar de celebración: Santander.
Fecha inicial de celebración: 25-26 de marzo de 2020.
Estado: Pospuesta.
• Propeller Club del País Vasco. Asamblea General
Lugar de celebración: Bilbao
Fecha inicial: 26 de marzo de 2020
Estado: Sin cambios.
• Cliper Baiona. Encuentro.
Lugar de celebración: Oiartzun, Gipuzkoa.
Fecha inicial: 26 de marzo de 2020.
Estado: Cancelado.
• Seatrade Cruise Global
Lugar de celebración: Miami, Estados Unidos.
Fecha inicial de celebración: 20-23 de abril.
Estado: Pendiente de la decisión que la Organización va a tomar antes del 16 de marzo.
• Día del Transitario
Lugar de celebración: Barcelona.
Fecha inicial de celebración: 7 de mayo de 2020.
Estado: Pospuesto al 9 de julio de 2020.
Los puertos españoles comienzan a tomar medidas
Los puertos españoles comenzaron ayer a anunciar medidas operativas y estratégicas de cara a hacer frente a la crisis del coronavirus.
Desde el punto de vista estratégico y de gestión e impulso portuario, hay que destacar el anuncio realizado por la Autoridad Portuaria de Barcelona de un primer paquete de acciones para paliar el impacto económica de la crisis en la comunidad portuaria.
Una de las decisiones que será de aplicación inmediata por la AP de Barcelona es la no penalización a las terminales en caso de no cumplir con los tráficos mínimos comprometidos por causas derivadas del coronavirus durante el período de afectación de la expansión del COVID-19.
Por otra parte, y en función de las cuantías a liquidar, el pago de la tasa de ocupación pasará a ser mensual, en lugar de trimestral o semestral, hasta el 31 de diciembre de este año. Con esta medida se pretende ayudar a las empresas ante posibles situaciones de tensiones de tesorería o problemas de liquidez, anunció ayer la AP de Barcelona.
En los próximos días “se estudiarán otras medidas destinadas a minimizar los efectos negativos que se pondrán en marcha en función de la evolución de la situación”, aseguró este organismo portuario.
Por lo que respecta a las medidas operativas, desde la Autoridad Portuaria de Valencia se anunció ayer que se va a actuar en coordinación con Puertos del Estado en casos de alerta sanitaria. Así, ante sospecha de alerta sanitaria, la Autoridad Portuaria de Valencia actuará, “siempre y en cualquier caso”, en coordinación con Puertos del Estado.
Para ello, informó Valenciaport, se seguirán las indicaciones del documento Instrucción Técnica firmada, en 2015, entre los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Fomento, además de Puertos del Estado, para casos de riesgo de salud pública a bordo de barcos. Es la que rige en esta situación específica del coronavirus. En la aplicación de esta Instrucción Técnica intervienen, directamente, Sanidad Exterior, Capitanía Marítima de cada puerto, Autoridades Portuarias y Puertos del Estado y los consignatarios y navieras.
En este caso particular, las autoridades competentes han informado a todas las navieras y consignatarios de buques que tienen tránsito con los puertos españoles de interés general (46 puertos dependientes de 28 autoridades portuarias coordinadas por Puertos del Estado) de las medidas a adoptar en caso de detectar síntomas de coronavirus entre la tripulación o el pasaje. Es el protocolo genérico de Sanidad Exterior para el coronavirus, con tarjetas informativas en múltiples idiomas
Además de este dispositivo de alerta sanitaria en puertos que recoge la Instrucción Técnica de 2015, con las especificaciones de Sanidad Exterior para el caso concreto del coronavirus, están las medidas generales de autoprotección (aplicables al personal portuario) que ha hecho públicas Sanidad, como son lavarse las manos regularmente, evitar contactos físicos o mantener las distancias.
A nivel de organización interna, hay que destacar, entre otros ejemplos, el Plan de Contingencias frente al coronavirus diseñado por la Autoridad Portuaria de Vigo, un documento base que recoge diversas recomendaciones para la prevención de posibles situaciones futuras derivadas del COVID-19.
Desde su entrada en vigor, el personal de la AP de Vigo deberá seguir las recomendaciones de este documento, referentes a mantener una distancia mínima con sus interlocutores y evitar el contacto físico con los mismos, entre otras.