¿Cómo pueden ciertas cadenas de moda ofrecer precios tan bajos? Optimizando las decisiones operacionales relacionadas con la distribución, los proveedores y el diseño, tres áreas clave del negocio.
La distribución
Es la pieza clave, pues si el comprador no encuentra lo que busca, no tiene su talla, no habrá compra. Así, si durante la temporada la distribución ha de garantizar la reposición constante del género, en rebajas gana importancia. Ello se consigue gracias a un sistema centralizado de gestión del inventario, que permite enviar el género siempre que la tienda lo necesita. Zara ha mejorado el sistema y si en una de sus tiendas ya no quedan la tallas más vendidas, retiran la prenda de las estanterías. De esta manera se redistribuyen las tallas a otras tiendas y se garantiza que el máximo de tiendas dispongan de todas las tallas del producto. Con este sistema las ventas pueden aumentar hasta en un 4%.
Es imprescindible entonces mantener un nivel adecuado de inventario, ajustado a las fases de la temporada, pues si se agotan las existencias, tendremos poco margen para optimizar la distribución.
Los proveedores
El reto es gestionar el riesgo de realizar un pedido demasiado grande o quedarse corto. El modelo multicompra es idóneo para aquellas empresas con un lead time más corto. Permite ajustar las previsiones en función de los primeros datos de ventas y producir más cuando la demanda crece.
Decisiones de diseño
Grandes empresas como Zara no se limitan a reproducir modelos con alto consumo. Analizan qué venden y por qué. Adaptan el surtido a lo largo de cada temporada según sean los productos con los índices más altos, definidos en función de proyecciones de demanda.
Fuente: blogdelogistica.es