Fuente: www.diariodelpuerto.com
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, mantuvo ayer en Madrid su primera reunión con la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, apenas tres semanas después de que estallara la polémica en torno a la propuesta de España sobre cómo ampliar la red básica transeuropea de infraestructuras, presentada por el anterior Gobierno. En este sentido, Ábalos tuvo oportunidad ayer de trasladar a la comisaria la posición del nuevo Gobierno al respecto y las inquietudes recabadas en los últimos días de algunos presidentes de comunidades autónomas como Aragón o la Comunidad Valenciana.
En otro orden de cosas, el ministro mostró a la Comisaria «la voluntad del Gobierno español de alcanzar un acuerdo global en el Paquete de Movilidad, para lo cual, todos deberíamos hacer un esfuerzo», expresó.
El responsable del Departamento confirmó la participación de nuestro país en el plan de acción de la Alianza por la Carretera de enero de 2017, especialmente en lo que se refiere a la protección social de los trabajadores y a la lucha contra el fraude. «Todos los ciudadanos europeos deben tener los mismos derechos y la misma protección social», indicó.
Ábalos confirmó a Bulc la necesidad de un marco normativo que armonice la aplicación de las normas relativas a la Directiva de trabajadores desplazados en los distintos países en el transporte internacional y de cabotaje, flexibilice el descanso semanal, para favorecer la vuelta a casa, y no establezca normas de cabotaje más restrictivas que las que existen actualmente, ya que ello implicaría que nuestras empresas pierdan competitividad.
El ministro, tal y como adelantó Diario del Puerto, confirmó que el próximo 18 de julio se reunirá con los representantes del sector del transporte, tanto de las grandes empresas como con los representantes de los pequeños transportistas, «para escuchar sus preocupaciones y así iremos forjando las prioridades para España en los aspectos sociales del paquete de movilidad».
Ábalos ha situado, como una de las principales prioridades del Ministerio el impulso, con la ayuda de la Comisión Europea, de todas aquellas medidas que profundicen en la seguridad en los transportes. En concreto, el ministro incidió en la necesidad de trabajar conjuntamente en el ámbito de la seguridad ferroviaria.
Impacto del Brexit
El Ministro también trasladó a la Comisaria la preocupación de las compañías españolas por el impacto que puede tener el Brexit, tanto en la conectividad como en la propiedad y control por parte de las empresas comunitarias. Al respecto, se ha convenido estudiar estos asuntos para estar preparados para cualquier escenario tras la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea.