Fuente: www.diariodelpuerto.com
Vietnam es un país que está creciendo y que, a la vez, se está modernizando de forma rápida. Y ello deriva en la existencia de «una gran demanda de servicios logísticos». Así lo señaló ayer Juan Fernández-Cuervo Infiesta, consejero económico de la Embajada de España en Vietnam, durante un seminario organizado por el Puerto de Barcelona para conocer el potencial del país asiático y las oportunidades de negocio que ofrece a las empresas españolas.
Pero las oportunidades para los logísticos españoles no son las únicas que hay para hacer negocios en Vietnam. Este país del sudeste asiático es uno de los centros productores globales. Al ser más barato que China para producir, muchas empresas están deslocalizándose a Vietnam. Además, el incremento de la riqueza y el traslado de buena parte de la población del campo a las ciudades hace que se generen nuevas necesidades en sectores tan diversos como la alimentación, la cosmética, infraestructuras, tecnología o medicina, como indicaron tanto Fernández Cuervo como Nguyen Duc Thuong, consejero comercial de la Embajada de Vietnam en España.
Precisamente, alimentación y farmacia ofrecen interesantes oportunidades de negocio a las empresas españolas, tanto a las exportadoras, por la demanda creciente de estos productos en el país, como para el sector logístico ya que «la cadena del frío está muy poco desarrollada en Vietnam, así como el almacenaje», indicó Juan Fernández-Cuervo.
Por otro lado, la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam, cuya firma está prevista para este año, incrementará sin duda los flujos de comercio entre los países europeos y Vietnam, un país cuyo Gobierno está trabajando mucho y bien para atraer inversión extranjera, como se puso de manifiesto en el seminario.
Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del Puerto de Barcelona, expuso los servicios que el enclave ofrece como «lugar más favorable para que las empresas de la ASEAN accedan a los mercados del sur de Europa», algo que acreditan las cifras de tráfico con Vietnam, como puso de manifiesto Joan Colldecarrera, director del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria de Barcelona, quien avanzó que este año los intercambios entre el puerto catalán y el país asiático están creciendo un 30%, mientras los tráficos totales portuarios lo están haciendo a un ritmo del 13%.