Fuente: www.diariodelpuerto.com
El sindicato de estiba Coordinadora va a esperar a que tome posesión el nuevo equipo de Fomento y a conocer sus intenciones en torno al régimen de estiba antes de fijar la estrategia a seguir a partir de ahora ante las posibilidades que se abren toda vez que el reglamento sigue sin ver la luz al haber quedado paralizado con el cambio de Gobierno.
Diario del Puerto preguntó ayer a Coordinadora sobre si su estrategia a partir de ahora va a ser, bien priorizar la publicación cuanto antes del reglamento y, dada la urgencia, seguir exigiendo que se acelere su aprobación respetando la redacción que le dio el anterior gobierno; bien aprovechar el cambio en el ejecutivo para, ya que aún no se ha aprobado el reglamento, reclamar un replanteamiento y una nueva redacción que tome en consideración aquellas cuestiones que exigió Coordinadora y que decidió ignorar el anterior equipo de Fomento.
Fuentes del sindicato respondieron ayer a este Diario que, en principio, no se va a optar ni por intentar enmendar el texto ni por intentar acelerarlo, sino que se está a la espera de conocer quienes van a ser los nuevos responsables al frente de la secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y del Organismo Público Puertos del Estado para, a partir de ahí, celebrar un encuentro y conocer su posicionamiento e intenciones. En función de las mismas, Coordinadora tomará la decisión que corresponda, aseguran dichas fuentes.
El real decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba estaba en estos momentos siendo tramitado por la vía de urgencia ante el Consejo de Estado, tras superar las distintas fases de audiencia pública y con el objetivo de que el Consejo de Ministros lo aprobara antes de que finalizara el mes de junio.
Ahora, el nuevo Gobierno tiene opción de revisar el texto al no estar aún aprobado y ver si está de acuerdo con el mismo o plantea modificaciones, lo que abre un amplio abanico de posibilidades.
Hay que recordar que, ligada al periodo de tramitación del reglamento, está en proceso la ampliación del periodo transitorio para adaptar a la reforma los convenios colectivos.
Consistente en dar seis meses más para dicha negociación a partir de la aprobación del reglamento, esta ampliación se está tramitando vía Presupuestos Generales, que han entrado también en una nueva fase tras el cambio de Gobierno y habrá que ver cuándo ven la luz.
No hay que olvidar que hora mismo los convenios están caducados oficialmente en todo aquello que contraviene la reforma y que esta situación se siga alargando puede condicionar las posturas de las distintas partes.
Desde el punto de vista de las estabilidad, según los expertos lo más preocupante sería un adelanto electoral sin haberse podido ni aprobar el reglamento ni aprobar los presupuestos.