Atlantic Canarias

La DGT circunscribe la responsabilidad en la estiba a la ley del contrato de transporte

By / Noticias / Comentarios desactivados en La DGT circunscribe la responsabilidad en la estiba a la ley del contrato de transporte

Fuente: www.diariodelpuerto.com

La Dirección General de Tráfico anunció ayer que a la mayor brevedad posible tiene previsto emitir una instrucción aclaratoria sobre la responsabilidad en la estiba de camiones, tras la reciente regulación que entró en vigor el pasado 20 de mayo

A través de Jaime Moreno, subdirector general de Operaciones y Movilidad de la DGT, y en el marco de una jornada organizada por la patronal UNO sobre digitalización y automatización, Tráfico aseguró que antes las dudas que han surgido en el sector del transporte de mercancías en torno a quien es responsable ante cualquier problema derivado de una mala estiba de la mercancía, en breve se va a emitir una nota para aclarar que la responsabilidad debe atribuirse en los términos que se recogen en la ley del contrato de transporte.
Ante las contradicciones que algunos expertos han hecho ver entre la nueva regulación de estiba y la referida legislación de transporte y las dudas surgidas en el seno de las principales organizaciones de empresas de transporte, Jaime Moreno negó ayer cualquier contradicción y, en todo caso, aseguró que la norma a la que debe atenerse el sector es la ley del contrato de transporte y la atribución de responsabilidad debe guiarse por esta norma, es decir, siendo responsable salvo pacto contrario el cargador cuando se trata de carga completa y el transportista cuando se trata de carga fraccionada.
Así se pondrá de manifiesto en esta instrucción en la que se va a incidir en que “el régimen de responsabilidad no cambia”, insistió ayer Moreno.
Fichas
La jornada fue inaugurada por el propio director general de Tráfico, Gregorio Serrano, quien quiso tranquilizar al sector ante la inquietud que ha generado la normativa de estiba.
“Lo fundamental es que ahora tenemos un marco claro de como hacer la estiba y un marco objetivo para su inspección. Eso sí, lo que nos queda ahora es desarrollar la nueva normativa, bajar la pelota al terreno y hacer compatibles los intereses de todos los agentes intervinientes para definir donde empieza y donde termina la responsabilidad de cada uno”.
Para ello está la citada instrucción aclaratoria, de inminente aparición, y la también anunciada disposición general que debe a su vez, en el plazo de unos meses, clarificar cómo hay que estibar la carga en cada momento.
El instrumento que se va a elegir para desarrollar esta disposición general, según anunció el director general de Tráfico, son una serie de fichas donde de una manera más específica se aclaren todas las dudas.
Durante la jornada, muchos de los asistentes trasladaron a la DGT su inquietud sobre cómo se ha empezado a aplicar la nueva normativa de estiba y el hecho de que ya se estén produciendo inspecciones y sanciones sin esperar a las citadas disposiciones aclaratorias.
A este respecto, el subdirector general de Operaciones y Movilidad de la DGT aseguró que inspecciones sobre estiba ya se venían haciendo hasta ahora y que las nuevas no son fruto de ningún cambio, sino que entran dentro de la dinámica habitual, con la diferencia de que ahora ya hay un marco definido.
Policías
Sobre la disparidad que se puede generar entre las distintas policías con competencias en materia de tráfico, Jaime Moreno defendió que la nueva regulación y las posteriores aclaraciones precisamente deben ayudas a unificar criterios.
Las nuevas fichas que se elaboren pueden incluso llevar a tomar la determinación para mejorar la estiba de tener que pesarse todas las cargas antes de su introducción en el camión.
Hay que destacar que Daniel Latorre, gerente de UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte), ofreció durante la jornada a la DGT su colaboración para elaborar una “Guía Práctica” de la estiba en camiones que ayude en esta tarea a todos los operadores y responda con claridad a todas las dudas existentes.