Fuente: www.diariodelpuerto.com
Ayer se sucedieron los ecos y las reacciones tras la decisión de los sindicatos de estiba de volver a recurrir al instrumento de la huelga para intentar obtener sus fines ante la caducidad de los convenios a partir de este lunes y la no existencia de un nuevo convenio marco, fruto de la decisión de no negociar hasta que no vea la luz el desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba.
A preguntas de Diario del Puerto y en declaraciones a los medios de comunicación tras su intervención en la inauguración en Tarragona del Congreso “Agrifood 2018”, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, calificó de “actitud demagógica” la seguida por los sindicatos tras el anuncio de las huelgas, recordando Llorca que el real decreto de desarrollo reglamentario “no incide en la negociación de los convenios”.
El presidente de OPPE mostró su discrepancia con la acusación sindical de que el Gobierno, al atrasar la aprobación del reglamento y no conceder una prórroga para dar más tiempo para la negociación del nuevo convenio, ha cometido una “dejación que, de nuevo, sume en la incertidumbre y desestabiliza un sector estratégico”, según rezaba el miércoles el comunicado del sindicato Coordinadora anunciando los paros.
“Discrepo con que haya habido dejación por parte del Gobierno. Toda iniciativa regulatoria necesita de una tramitación seria y larga para lograr las máximas garantías y el máximo consenso”, argumentó Llorca.
Además, “los sindicatos conocían perfectamente el contenido del real decreto desde hace un año, estando perfectamente acotados los ámbitos”, apuntó el presidente de OPPE en clara alusión a la queja sindical de que no se ha podido negociar el convenio pues se desconoce el marco regulatorio definitivo.
Con estas declaraciones, Llorca salió ayer al paso del anuncio realizado por el sindicato Coordinadora a última hora de la tarde del miércoles de su decisión de presentar un preaviso de huelga en todos los puertos españoles como medida de presión para lograr que se apruebe el real decreto de desarrollo reglamentario y se otorgue un año más a los agentes sectoriales para negociar los convenios.
En principio, todo hace indicar de acuerdo con las fuentes consultadas por este Diario, que las fuerzas sindicales van a presentar hoy mismo ante las autoridades pertinentes el preaviso de huelga, sin esperar a la próxima semana.
Según fuentes del ámbito sindical a las que tuvo acceso en la tarde de ayer Diario del Puerto, las fechas para la huelga que se están valorando son el 22 de mayo, el 29 también de mayo y el 5 de junio, es decir, huelga durante tres martes consecutivos.
Sobre la mesa estaba la posibilidad de que la huelga en esta tres jornadas sea en horas alternas, siguiendo el modelo aplicado durante el conflicto de 2017.