Fuente: diariodelpuerto.com
La patronal de la industria de la automoción, ANFAC, publicó ayer su 10º informe anual sobre los servicios marítimo-portuarios prestados en los puertos españoles al tráfico de automóviles. Tras cuatro años de estancamiento en la valoración media del conjunto del sistema portuario, en la edición correspondiente a 2016 la calidad mejora en una décima, de la mano de la accesibilidad y la agilidad.
Desde 2012 la calificación media de los puertos españoles era 4,1, registro por fin elevado al 4,2 en 2016, fruto principalmente de las mejoras logradas en la accesibilidad por carretera y ferrocarril, en la agilidad en la asignación de zonas de depósito y en la atención prestada por las autoridades portuarias.
Estas mejoras han minimizado las reducciones de la calidad en la manipulación en las zonas de depósito, en la descarga y carga de trenes y, sobre todo, en la descarga y carga de barcos, con un 3,9 de nota, siendo el ítem peor valorado. El mejor valorado, con un 4,5, es el relativo a los trámites aduaneros.
En esta edición del informe, los puertos de Santander y Tarragona lideran el ranking con un 4,3 de nota media, la misma ambos que en 2015, siendo especialmente valorada en el caso de Santander la agilidad en la asignación de depósitos (4,6) y en el caso de Tarragona todo lo relativo a la manipulación y las incidencias (4,6).
En tercer lugar se sitúa Barcelona (4,2), con la misma nota de 2015 y consolidando la progresión de los últimos años, pues en 2009 su nota era 3,5.
Cuarto puerto en el ranking es Valencia, el único que empeora su nota hasta también el 4,2, una décima menos que en 2015 y cuatro menos que en 2012, cuando lideró la tabla con un 4,6. Valencia empeora en los servicios de manipulación y mejora notablemente en el trato con la autoridad portuaria.
Luego están Pasajes y Sagunto, ambos también con 4,2. Pasajes mejora una décima, lo mismo que Sagunto, algo que tiene especial mérito en el caso del enclave levantino al ser un puerto fuertemente penalizado por no tener acceso ferroviario. Sagunto obtiene la mejor calificación de todo el sistema en siete de los once items analizados, con incluso sendos “5” en flexibilidad y aduanas..
Los puertos con menor valoración son Vigo (3,8) y Málaga (3,7), igualmente penalizados al no tener acceso ferroviario.
Desde ANFAC se valora especialmente la mejora de la calidad y la homogeneización de la misma entre los puertos.