Atlantic Canarias

Europa toma como ejemplo a España para la implantación de la Ventanilla Única Aduanera

By / Noticias / Comentarios desactivados en Europa toma como ejemplo a España para la implantación de la Ventanilla Única Aduanera

Fuente: diariodelpuerto.com

La puesta en marcha, a principios de este mes de septiembre, de la Ventanilla Única Aduanera (VUA) en España servirá de ejemplo para desarrollar una ventanilla única a nivel de la Unión Europea (UE). Así se puso de manifiesto ayer, durante la celebración de la sexta reunión de trabajo del Customs 2020 Project Group, grupo de profesionales encargados de esta tarea y que dependen de la dirección general de Aduanas de la UE.

Los participantes en el Customs 2020 Project Group protagonizan esta semana en Barcelona, desde ayer y hasta mañana, jueves, una serie de reuniones en las que distintos representantes del sector aduanero español presentan cómo se ha llevado a cabo el desarrollo e implantación de la VUA, así como su funcionamiento.

La dirección general de Aduanas española anunció a principios de este mes que la VUA ya está plenamente operativa para todo tipo de tráficos, mercancías y aduanas españolas. Y así lo explicó ayer Nerea Rodríguez, subdirectora general de Gestión Aduanera, quien reconoció que el camino para llegar hasta aquí «ha sido un poco difícil» por la necesidad de coordinar a distintos actores, ya que la VUA implica a Aduanas y distintas administraciones, operadores e instalaciones logísticas.

Reducción de costes

La subdirectora general de Gestión Aduanera destacó, durante su intervención en la apertura de la reunión de trabajo, las ventajas que aporta tanto a los operadores como a la Administración el hecho de centralizar la información y la documentación remitida por los operadores económicos a las distintas autoridades relacionadas con el comercio exterior, además de aportar dicha información por adelantado, lo que permite no solo agilizar los procesos sino también «reducir costes», precisó Nerea Rodríguez.

La representante del departamento de Aduanas señaló que, debido a que la puesta en servicio de la VUA en España es «muy reciente», en estos momentos se están «analizando los próximos pasos a dar» teniendo en cuenta el funcionamiento del sistema en sus primeras semanas de aplicación.

Posicionamiento único

Otras de las ventajas que aporta la Ventanilla Única Aduanera, y que fue destacada por Nerea Rodríguez, es el hecho de que se contemple el posicionamiento único de la mercancía para su reconocimiento por todos aquellos servicios que exijan una inspección física, incluyendo a los Servicios de Inspección Fronteriza (SIF).

Nerea Rodríguez explicó que el desarrollo de la VUA en España se inició en el año 2013, con la creación de un grupo de trabajo creado específicamente para este proyecto. Posteriormente, en 2016, se empezó a trabajar en un plan piloto con algunos puertos, como Barcelona, Bilbao, Vigo o Tenerife en la implantación de la ventanilla única, así como con operadores escogidos. este plan se fue ampliando a otras aduanas y operadores hasta llegar a la plena aplicación de la VUA en este mes de septiembre.

Las reuniones de este sexto encuentro de trabajo del Customs 2020 Project Group se celebraron ayer en la sede del Puerto de Barcelona, donde se llevó a cabo la presentación por parte de Portic de cómo se integran en esta VUA los port community system. Carlos Arola, de Arola Aduanas y Consignaciones, fue el encargado de explicar la visión de los operadores. Hoy y mañana las reuniones tendrán lugar en la delegación de la Agencia Tributaria en Catalunya.