Fuente: diariodelpuerto.com
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario aprobó ayer en Madrid nuevos proyectos y nuevas partidas en el marco de acción del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
En estos momentos ya son 53 los proyectos que serán financiados con cargo al Fondo. En total, la inversión pública que se moviliza con estas 53 actuaciones asciende a 912,7 millones de euros. El Fondo aportará para este conjunto un total de 559,7 millones, el 61,3% del total de la inversión pública.
En esta nueva programación se han añadido 5 actuaciones nuevas. De las 53 actuaciones, dos tercios se corresponden con actuaciones de mejora de las redes de transporte de uso general a cargo de otras entidades, cuyo importe a cargo del Fondo asciende a 251,1 millones de euros. Por su parte, 20 actuaciones con una cifra de inversión total de 308,6 millones de euros son de última milla.
Los proyectos ferroviarios siguen representando la mayor parte de la inversión prevista, si bien se incluyen nuevas actuaciones de mejora de los accesos viarios, hasta alcanzar un total de 15 actuaciones, cubriendo el Fondo un montante de 48,5 millones.
Además, se han aprobado para su compensación, o en su caso financiación, 17 proyectos que se suman a los 4 aprobados en la reunión precedente.
En otro orden de cosas, el Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, aprobó por unanimidad de las 28 Autoridades Portuarias, a propuesta de Puertos del Estado, que se distribuyan un total de 37 millones de euros entre las autoridades portuarias en 2018, un 1,8% más que en 2017.
Así, más del 34% de las asignaciones (12,58 millones de euros) corresponderán a insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad; cerca del 20% (7,3 millones) para el mantenimiento de las ayudas a la navegación; el 4% (1,5 millones) para actuaciones en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control del tráfico portuario; y el restante 42% (15,59 millones) para reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales y planes de saneamiento.