Fuente: diariodelpuerto.com
La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, anunció el viernes en Barcelona la creación del European Ports Forum, una plataforma de diálogo que tiene como misión «definir iniciativas importantes para el desarrollo sostenible de los puertos». Bulc hizo este anuncio en el marco de la conferencia anual que la European Sea Ports Organisation (ESPO) celebró la semana pasada en la capital catalana. La comisaria explicó que la idea es que el foro actúe como «una plataforma de diálogo» que sirva para definir las políticas portuarias.
En concreto, en el foro se intercambiará información sobre las políticas e iniciativas adoptadas a nivel de la Comisión Europea (CE), de los Estados miembros o de las partes interesadas de la industria portuaria; se asesorará a la Comisión sobre las iniciativas para promover y apoyar una aplicación uniforme del reglamento de la Unión Europea que establece un marco para la prestación de servicios portuarios y normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos; se dará apoyo a la cooperación entre las autoridades de los Estados miembros en las cuestiones derivadas de la aplicación de dicho Reglamento; se prestará asesoramiento, análisis, información y datos a la CE para el seguimiento de la estrategia portuaria europea, así como sobre cualquier otro asunto relacionado con las distintas políticas de la CE con repercusiones en los puertos.
Según se recoge en las bases redactadas por la Comisión Europea (CE) para elegir a los miembros que integrarán el foro, éste estará compuesto por un total de 60 expertos de las organizaciones que representan a nivel europeo las autoridades portuarias, los proveedores de servicios portuarios, los usuarios de puertos marítimos (expedidores, operadores logísticos y armadores, ferrocarril, navegación interior y operadores de transporte intermodal), las principales ciudades portuarias y organizaciones no gubernamentales que protegen el medio ambiente; autoridades de los Estados miembros y otras entidades públicas como el Foro Internacional del Transporte.
Puertos más autónomos
La comisaria europea de Transportes también apuntó la necesidad de que se lleven a cabo más inversiones en los puertos europeos, tanto en infraestructuras como en tecnología, y apostó porque estén «mejor gestionados». Violeta Bulc añadió que es necesaria «más autonomía de los puertos para su desarrollo»en ámbitos como la gestión y las inversiones y añadió que este es uno de los objetivos de la CE.
A juicio de Violeta Bulc, es clave que los puertos europeos apuesten por la digitalización y «no se duerman» porque pese a que Europa tiene un potente sistema portuario, «los competidores acechan».