Atlantic Canarias

La industria de la carga de proyecto muestra en Amberes su capacidad de adaptación

By / Noticias / Comentarios desactivados en La industria de la carga de proyecto muestra en Amberes su capacidad de adaptación

Fuente: diariodelpuerto.com

Dinámica, innovadora y altamente especializada., la industria internacional del project cargo y heavy-lift se reúne esta semana en la ciudad flamenca de Amberes con ocasión de una edición más de BreakBulk Europe, la cita global de referencia para los profesionales de una rama de negocio de la logística que muestra como ningún otro la evolución económica de las diferentes áreas geográficas en base a los futuros proyectos energéticos, de obra civil, infraestructuras, etc. Que acogen.

En este sentido, BreakBulk Europe 2017 arrancó su decimotercera edición en la tarde del pasado martes en Antwerp Expo con optimismo, pero con cierta cautela habida cuenta de que el sector de la carga de proyecto, dado su marcado carácter globalizado y globalizador, es muy sensible a los vaivenes geopolíticos y en los últimos tiempos fenómenos como el Brexit o la presidencia estadounidense de Donald Trump, por citar tan sólo dos ejemplos, han aportado un elemento nocivo en este negocio como es el de la incertidumbre.


Participación


En cualquier caso, la industria de la carga de proyecto, que vive también un proceso de consolidación en lo que a los armadores se refiere, goza de buena salud y así desean mostrarlo del 24 al 26 de abril en Amberes los casi 400 expositores que volverán a llenar los pabellones del recinto ferial de Amberes, que ya prepara su ampliación. De hecho, con motivo de las obras previstas en Antwerp Expo, la edición 2018 de BreakBulk Europe 2017 se celebrará en la ciudad alemana de Bremen del 29 al 31 de mayo para retornar a Amberes en 2019.

Un año más, cabe destacar la importante presencia española en la feria, que en el apartado expositivo tiene dos puntos de referencia como son el stand que bajo la marca Basque Country Logistics reúne la oferta de la comunidad portuaria de Bilbao, en torno al Puerto de Bilbao y Uniport, así como la del Puerto de Pasaia, y el stand de Puertos del Estado, que concentra las propuestas de un total de 16 autoridades portuarias. Las empresas Pérez Torres Marítima, Asta Logistik y Elebia Autohooks completan el panel de expositores españoles.

El Puerto de Amberes es anfitrión y principal patrocinador de BreakBulk Europe. Ann de Smet y Wim Dillen, responsables de Desarrollo de Negocio del Puerto de Amberes. Foto J.P.

A lo largo de sus tres jornadas de duración, y especialmente en la del martes, se espera que más de 7.200 profesionales de más de 100 países visiten una feria que reúne la cadena logística de la carga de proyecto, heavy-lift y mercancías fraccionada y convencional. Además, junto a la exposición, Breakbulk Europe incluye en su programa de actividades paralelas diversos seminarios de pequeño formato a cargo de destacados cargadores, representantes de las industrias generadoras de carga de proyecto, armadores y profesionales del transporte marítimo y la logística, que ayudarán a desvelar algunas de las principales claves que afectan a este importante sector del negocio logístico.

Cadena completa

Las particulares características de la carga de proyecto exigen de las compañías y profesionales una alta especialización y know-how como requisitos ineludibles para operar en este mercado con las debidas garantías. Bajo el lema de la profesionalidad en un mundo cada vez más globalizado, las compañías se integran en redes mundiales de colaboradores para ganar ventaja competitiva y Breakbulk Europe cumple año tras año su función como aglutinador de las empresas y profesionales del project cargo y heavy-lift.

Desde navieras especializadas en project cargo, transitarias, puertos y terminales portuarias, a operadores logísticos, compañías de transporte terrestre, carga aérea, pasando por empresas de trincaje y embalaje, fabricantes y suministradores de equipos, etc.; en definitiva, la cadena de suministro completa de la carga de proyecto se da cita en Amberes configurando la más completa visión de este negocio. Y por su parte, entre los principales perfiles de visitante de la feria, destaca el de la parte fundamental del negocio: el cliente final, las empresas cargadoras, las ingenierías e industrias, muchas de ellas energéticas, que desarrollan los proyectos que alimentan dicho negocio.