Atlantic Canarias

Del REPOR al CPE: así es la reforma de la estiba que rechaza la Comisión Europea

By / Noticias / Comentarios desactivados en Del REPOR al CPE: así es la reforma de la estiba que rechaza la Comisión Europea

Fuente: diariodelpuerto.com

Diario del Puerto ha tenido acceso al texto completo de propuesta de reforma de la estiba que los sindicatos han negociado en las últimas semanas con la patronal ANESCO y que representa la base del consenso que quieren trasladar a la legislación española pese al rechazo frontal de la Comisión Europea al mismo, según insistió ayer de nuevo el ministro de Fomento.

Dos son los elementos esenciales en torno a los cuales pivota el modelo que abanderan los sindicatos: uno es el REPOR o Registro de Estibadores Portuarios; y el otro es el CPE o Centro Portuario de Empleo, en este caso único instrumento concebido para la puesta a disposición de trabajadores, del que sólo podrán formar parte las empresas estibadoras y que deberá contratar trabajadores únicamente incluidos en el Registro, cuya dimensión determinará una Comisión Tripartita en función de las necesidades laborales existentes en cada puerto de España.

Estos dos instrumentos, cuyas principales características se apuntan en las informaciones adjuntas, articulan un modelo que aboga por la derogación del régimen de autoprestación y de las excepciones que la actual legislación establecía para la manipulación en el tráfico de vehículos nuevos.

De igual forma establece un régimen transitorio para pasar de las SAGEP a los CPE, debiendo tomar las empresas estibadoras una de estas cinco decisiones en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma: liquidar la SAGEP; permanecer en ella para su transformación en CPE; constituir un CPE distinto al de la SAGEP; operar con el CPE pero sin formar parte de él; y operar con personal propio. En cada uno de estos casos, el modelo que plantea el sindicato exige la subrogación con todos sus derechos del personal correspondiente de la SAGEP.

Eso sí, la Administración deberá establecer una compensación en consideración del coste directo en concepto de antigüedad del personal subrogado y el coste indemnizatorio.

Reestructuración

Igualmente se incluye un programa de reestructuración de las plantillas de las SAGEP ante su transformación en CPE durante un periodo de 7 años y que contempla medidas como la jubilación obligatoria de todo el personal que durante la vigencia del programa pueda acceder a la jubilación con el 100% de la prestación por jubilación; así como jubilaciones anticipadas.