Fuente: diariodelpuerto.com
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, compareció en la tarde de ayer en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para presentar las líneas generales de su gestión de cara a la nueva legislatura.
Durante su intervención inicial, De la Serna anunció cinco grandes compromisos y un decálogo de ejes estratégicos con la logística como uno de sus principales protagonistas.
Con respecto a los compromisos, De la Serna anunció que en su gestión apostará por un sistema de transportes orientado a los ciudadanos y basado en la movilidad, seguridad y calidad; por una red de infraestructuras moderna y eficiente con un papel muy importante de la tecnología; por dar un gran impulso a las cadenas logísticas de alto valor, eficientes y sostenibles que den valor a las mercancías y a los sectores económicos; por una política de vivienda eficaz; y por una gestión del Ministerio ágil, moderna y transparente.
Por lo que se refiere al decálogo de ejes estratégicos estos serán: Planificación; Plan Director de Innovación en Infraestructuras, Transporte y Desarrollo Urbano; Estrategia Logística; Cohesión Social; Movilidad Urbana; Intermodalidad; Internacionalización; Sostenibilidad; y Seguridad.
En cuanto a la planificación, uno de los aspectos en los que más se detuvo el ministro, De la Serna insistió en su deseo de alcanzar un gran Acuerdo Nacional por las Infraestructuras y el Transporte, para el desarrollo de una red multimodal de calidad. Para ello, el ministro anunció el establecimiento de una negociación en tres niveles: Foro Político, con la Comisión de Fomento del Congreso como núcleo esencial; Foro Institucional, de la mano de los gobiernos autonómicos y los municipios; y Foro Sectorial, apoyándose en el Foro Logístico, emanado de la Estrategia Logística.
De la Serna anunció que espera que este Acuerdo Nacional esté listo en el primer semestre de 2017.
Dentro de la planificación, el ministro anunció la priorización en la ejecución de los corredores logísticos incluidos en la red básica transeuropea, así como el fomento del uso de las infraestructuras existentes, con medidas ya conocidas que se prevén reactivar como el desvío de los vehículos pesados a las autopistas mediante bonificaciones.
También en este apartado, existe un importante programa de desarrollo normativo que pasa, entre otros ámbitos, por la aprobación del reglamento de la LOTT, por la creación del holding Renfe+Adif; la aprobación del DORA en el sistema aeroportuario; o la puesta en marcha del Plan Estratégico de ENAIRE.
En cuanto al nuevo Plan Director de Innovación en Infraestructuras, Transporte y Desarrollo Urbano, De la Serna aseguró que se convertirá en una herramienta necesaria para que Fomento se convierta en un verdadero impulso de la I+D+i en el sector del transporte y la logística con diversos programas de impulso, como el Plan Estratégico para el Desarrollo de Drones.
Por lo que respecta a la Estrategia Logística, el ministro de Fomento anunció su clara apuesta por potenciar la logística como motor de la economía con dos ejes esenciales: el transporte ferroviario de mercancías y la optimización de los costes portuarios, tanto de las tasas como los servicios.