Atlantic Canarias

El comercio exterior sigue impulsando la economía española y los tráficos portuarios

By / Noticias / Comentarios desactivados en El comercio exterior sigue impulsando la economía española y los tráficos portuarios

Fuente: diariodelpuerto.com

La economía española resiste de momento el embate de la crisis política, con los puertos como telegráfica correa de transmisión de un crecimiento macroeconómico que sigue sostenido por el comercio exterior. La puesta en relación de los ratios de crecimiento económico, de los datos totales de importaciones y exportaciones y de la import-export a través de los puertos españoles evidencia cómo las ventas al extranjero no cejan de aportar réditos a la recuperación, al tiempo que las importaciones vuelven a demostrar la progresiva revitalización del mercado interno.

Como es conocido, en el segundo trimestre de 2016 la economía española logró un crecimiento del 3,2% con respecto al mismo periodo de 2015, lo que supone que al cierre de la primera mitad del año España está creciendo un 3,3%, es decir, no sólo no decae el ritmo de recuperación sino que supone una décima más con respecto al ratio total con el que se cerró 2015.

Por tanto y en apariencia, la crisis política que mantiene a España con un Gobierno en funciones desde hace más de 8 meses (sin obviar el hecho de que algunos ministerios, incluido el de Fomento, ni siquiera pueden calificarse como tales en funciones pues han perdido a su titular y sus competencias han pasado a ser supervisadas desde otros ministerios) no parece de momento estar generando un impacto serio en la economía, donde sigue sobresaliendo como motor esencial la dinámica reforzada del comercio exterior.

En el segundo trimestre de 2016, el volumen de las exportaciones españolas creció un 7,1% y el de las importaciones un 4,7%, lo que demuestra que su dinámica durante la crisis no fue un clamar en el desierto, sino la mejor fórmula para ubicarse en la posición más competitiva posible de cara a la recuperación.

En el conjunto del primer semestre de 2016, el volumen de las exportaciones creció un 4,8%, mientras que el volumen de las importaciones lo hizo un 4,6%.

Además, el valor de las exportaciones creció un 2,3% y el de las importaciones lo hizo apenas un 0,5%, lo que redunda en una balanza exterior cuyo saldo negativo se sigue reduciendo a marchas forzadas. De los 2.010 millones de euros negativos de media mensual en 2014, estamos en los seis primeros meses de 2016 en -1.313 millones de media mensual.

El papel del comercio exterior en la economía cobra aún más valor si analizamos el comportamiento de las importaciones y exportaciones españolas en los puertos españoles entre enero y junio del presente ejercicio.

Tal y como informó diariodelpuerto.com, el tráfico portuario creció en España en el primer semestre un 2,55% con 252,07 millones de toneladas, ratio algo discreto debido al estancamiento de los graneles frente a la fortaleza de la mercancía general. Ahora bien, las cifras son aún más positivas en el caso exclusivamente de la import-export.

En concreto, las importaciones a través de los puertos españoles crecieron en el primer semestre de 2016 un 1,95% hasta los 93,23 millones de toneladas, de los cuales 14,81 millones fueron mercancías general, es decir, un 6,95% más que en igual periodo de 2015, lo que constata la constante revitalización del consumo interno. La importación de graneles líquidos creció un 2,06%, mientras que la de graneles sólidos cayó un 0,46%.

Las exportaciones vía puertos ascendieron entre enero y junio a 44,49 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,37%, creciendo en este caso la exportación de mercancía general a través de los puertos españoles apenas un 0,68%. Eso sí, las exportaciones de graneles líquidos crecieron un 2,05%, mientras que las de graneles sólidos se dispararon hasta los 10,43 millones de toneladas, con un crecimiento del 11,4%.