Atlantic Canarias

Marina Mercante llama a los prácticos de puertos a abrir una reflexión sobre el futuro de la profesión

By / Noticias / Comentarios desactivados en Marina Mercante llama a los prácticos de puertos a abrir una reflexión sobre el futuro de la profesión

Fuente: diariodelpuerto.com

Los prácticos de puertos españoles afrontan un futuro de cambios ante el que están capacitados para hacer frente pero que exige de una necesaria reflexión acerca de cómo el practicaje se organiza, se financia y se presta en España. Así se puso de manifiesto la pasada semana en Santander, donde corporaciones de todo el país se dieron cita con motivo del Congreso Nacional de Prácticos de Puertos de España.

Tras la Asamblea Anual que tuvo lugar en el miércoles, y precedida de una jornada de ocio, el viernes se celebró en la Escuela Técnica Superior de Náutica de Santander la clausura del Congreso, acompañada de una jornada técnica que contó con la participación, entre otros, del director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, quien se despidió de los profesionales del practicaje; «esta es probablemente la última vez que me dirijo a vosotros», dijo.

Rodríguez Valero repasó en primer lugar, con el apoyo de imágenes, algunas de las operativas con buques en dificultades que los prácticos de puerto españoles han logrado resolver con éxito en puertos como Valencia, Gijón, Las Palmas o Bilbao, entre otros, durante sus cuatro años y medio en la dirección general de la Marina Mercante.

Profesionalidad
Rodríguez Valero calificó como «extraordinario» el trabajo realizado por las corporaciones, así como su «profesionalidad y entrega». «El buen funcionamiento de los puertos españoles es deudor en gran parte de su excelente labor», dijo, antes de compartir algunas reflexiones, la primera de las cuales fue que el servicio de prácticos, «como muchos otros, debe afrontar retos pendientes».

En algunos puertos, dijo, el limitado tráfico que acogen hace que el servicio no se pueda prestar mediante el modelo habitual, esto es, estableciendo una corporación como prestadora del servicio. Y la opción de la prestación directa por parte de las autoridades portuarias presenta, a su vez, el inconveniente de requerir un gasto en salarios que éstas «no suelen ser proclives a afrontar».

Exenciones
Rodríguez Valero señaló que las exenciones por practicaje, según se recogen en la Orden FOM/1621/2002 presentan algunas particularidades llamativas en la forma en que se conceden. Así, el director general de la Marina Mercante mostró su extrañeza porque las condiciones para la concesión de las exenciones sean las mismas con independencia de los condicionantes físicos del puerto en el que se concede. En su opinión, las exenciones deberían concederse «no solo de acuerdo con las condiciones objetivas de conocimiento del puerto por parte del capitán del buque, sino por el grado de conocimiento que el puerto y sus condiciones hacen necesario para poder prescindir del practicaje».

Por último, llamó a los prácticos a iniciar un proceso de reflexión sobre el futuro de la profesión. «Es mejor plantear el futuro desde una reflexión pausada y tranquila que ante la urgencia y amenaza de cambios inminentes, y por eso creo que sería bueno que, sin dramatismos ni posiciones maximalistas, vosotros mismos reflexionéis sobre cómo el practicaje se organiza, se financia y se presta en España, qué retos afrontáis y cómo creéis que debéis encararlos en el futuro», dijo Rodríguez Valero.