Fuente: diariodelpuerto.com
El Transporte Marítimo de Corta Distancia o Short Sea Shipping (SSS) es, junto a los graneles, una de las fortalezas del puerto de Santander, según el presidente de su Autoridad Portuaria, Jaime González, quien defiende que debe ser un tráfico sostenible por sí mismo y no subvencionado.
El Transporte Marítimo de Corta Distancia o Short Sea Shipping (SSS) es, junto a los graneles, una de las fortalezas del puerto de Santander, según el presidente de su Autoridad Portuaria, Jaime González, quien defiende que debe ser un tráfico sostenible por sí mismo y no subvencionado. Esa fue una de las reflexiones que afloraron ayer en el transcurso de la jornada «El Transporte Marítimo de Corta Distancia y su aportación a la competitividad del sector de transporte de mercancías por carretera», que se celebró ayer en la capital cántabra con la organización de la propia AP de Santander y la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta distancia (SPC-Spain).
Asimismo, González planteó la interrogante de cuál es el futuro que le espera al SSS, especialmente en la cornisa cantábrica más cercana a la frontera francesa, cuando las soluciones ferroviarias que ya operan en la otra frontera, desde Perpignan al centro de Europa y Reino Unido, como es el caso de la autopista ferroviaria de VIIA-Lorry Rail, se extiendan también a la frontera de Irún-Hendaya.
SSS frente al ferrocarril
«A mi juicio -dijo-, la proximidad de Irún es directamente proporcional a la amenaza que esto supone». González puso como ejemplo los cuatro trenes diarios que se operan desde Perpignan hacia el norte de Europa, «con carácter multipropósito, precios competitivos y facilidad de reserva para los cargadores y transportistas vía Internet en cualquiera de las lanzaderas diarias», según detalló.
Así, el presidente del puerto de Santander señaló la posibilidad de que dicho escenario ferroviario pueda ser una realidad también en Irún-Hendaia en un plazo de dos o tres años, y lanzó la interrogante de cuál es el margen de maniobra que le quedará al SSS cuando los semirremolques puedan viajar en tren con una frecuencia mayor que por barco en los servicios ro-ro, «más aún cuando el ferrocarril presenta unos precios competitivos».
Los profesionales del sector logístico de Cantabria tuvieron oportunidad de asistir ayer en Santander tanto a la jornada sobre SSS (imagen) como a la jornada sobre el CAU y la Zona Franca de Santander, que se celebraron prácticamente a la misma hora. Foto J.P.Pilar Tejo, directora técnica de SPC-Spain, respondió a González señalando que «también el ferrocarril está subvencionado, siguiendo además un modelo copiado a las Autopistas del Mar». En este sentido, Tejo defendió que «todos juguemos en el mismo terreno de juego» y llamó a adoptar una actitud más proactiva, tomando el ejemplo de Francia, «que lleva mucho tiempo subvencionando la intermodalidad, al igual que Alemania e Italia».
Precisamente con relación a Italia, Pilar Tejo explicó que dicho país tiene ya aprobado en un Decreto el presupuesto para el «Marebonus» y el «Ecobonus» para el período 2016-2018, estando pendiente de la correspondiente autorización por parte de la Comisión Europea.